• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Voces en Ciencia: El espacio radial que revoluciona el mundo STEM, inspirando a la próxima generación de científicas

Sep 3, 2025

La participación de mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM) es cada vez más vital, y con el paso del tiempo, su presencia se ha fortalecido tanto en la academia como en el sector privado. Para seguir impulsando esta tendencia, en 2023 nació Voces en Ciencia, un programa radial de la Red de Académicas STEM de la Universidad de Los Lagos (ULagos) que se ha convertido en una plataforma de conversación con especialistas de todo Chile y el mundo.

Transmitido semanalmente desde el 21 de agosto de 2024, el programa ya cuenta con 38 episodios que abordan las experiencias, desafíos y logros de mujeres en el ámbito STEM. En esta temporada, el foco está puesto en el libro «Serie Expertas, Volumen 4», destacando las trayectorias de las académicas que son parte de esta publicación.

El programa, conducido por las académicas de ULagos Maximina Márquez y Ana Milena Mujica, utiliza un formato híbrido que permite entrevistar a invitadas tanto en el estudio de Radio ULagos 107.5 FM como de manera virtual, conectando con profesionales de diversas ciudades de Chile y países como Colombia, México, Costa Rica y Venezuela.

«Cada episodio invita a descubrir historias de vida, retos superados, logros obtenidos y aprendizajes significativos, con el propósito de visibilizar el aporte de mujeres y hombres en estas áreas, fomentar la reflexión sobre sus experiencias y ofrecer modelos inspiradores para niñas, jóvenes y mujeres que aspiran a desarrollarse en el ámbito científico-tecnológico», afirma Ana Milena Mujica.

Inspirando y derribando barreras

El programa ha sido un espacio significativo para muchas de sus invitadas. Pilar Cabezas Barría, CEO de Mecánica Activa SPA y docente de la carrera de Mecánica Automotriz en Duoc UC, sede Puerto Montt, destacó la importancia de visibilizar a las mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas como la mecánica automotriz. Para ella, Voces en Ciencia «no solo informa, sino que también inspira y contribuye a generar cambios culturales necesarios para avanzar hacia una sociedad más equitativa».

Por su parte, Elizabeth Hernández Arredondo, Físico-Matemática y Jefa del Programa de Doctorado en Educación Matemática en ULagos, resaltó que el espacio permite mostrar la ciencia como un camino de vida, con sus desafíos y transformaciones personales. «Estoy convencida de que espacios como este inspiran a nuevas generaciones y derriban estereotipos, acortan brechas, mostrando que la ciencia no es exclusiva de genios, sino de personas resilientes, apasionadas y comprometidas».

Mónica Gallardo González, Coordinadora Académica del Proyecto InES Género y también invitada, subrayó que el programa ha fortalecido lazos y redes de colaboración, invitando a toda la comunidad universitaria a «animarse sin dudarlo» a participar, para seguir destacando el trabajo de las mujeres en estas áreas.


Cómo escuchar el programa

Para conocer más sobre este espacio de divulgación científica, puedes escuchar todos los episodios de la temporada en la página web de Voces en Ciencia: https://medios.ulagos.cl/programa/voces-en-ciencias/.

close