
La forma de viajar en bus por Chile está cambiando. Con la llegada de Fiestas Patrias, la demanda por pasajes con butacas de tipo cama ha superado por primera vez a los tradicionales asientos semicama. Esto marca un hito en el transporte interurbano del país.
Según datos de Recorrido.cl, entre el 45% y 48% de los pasajes vendidos entre enero de 2024 y el primer semestre de 2025 corresponden a servicios Salón Cama. Este crecimiento no es nuevo: en la última década, la venta de este tipo de asientos ha aumentado en más de un 60%, consolidándose como la opción preferida para quienes buscan mayor comodidad.
¿Por qué el cambio?
Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl, lo explica: “El pasajero chileno está priorizando cada vez más su bienestar. Este crecimiento sostenido refleja una clara preferencia por el descanso y la privacidad, especialmente en tramos largos”.
Esta tendencia ha impulsado a las empresas de transporte a renovar sus flotas. Hace diez años, Recorrido.cl operaba con alrededor de 70 buses, mientras que hoy esa cifra supera las 1.060 unidades. La inversión se ha centrado en buses más modernos y equipados con butacas tipo cama, especialmente en viajes que superan los 600 kilómetros.
Estos buses se diferencian por ofrecer asientos más anchos, que se reclinan por completo y a menudo se disponen en filas individuales, brindando así mayor privacidad. Además, las mejoras tecnológicas como Wi-Fi, puertos USB, pantallas individuales y aire acondicionado inteligente los convierten en una alternativa cada vez más competitiva frente al automóvil particular, combinando comodidad y economía.