• 24 de julio de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Valdivia Será Sede de Clave Discusión sobre Innovadora Herramienta de Conservación Ambiental 🌱💧

Jul 19, 2025

Julio de 2025 – El Ministerio del Medio Ambiente ha elegido a Valdivia como punto de encuentro presencial para una importante Consulta Pública nacional sobre el nuevo instrumento de retribución por servicios ecosistémicos. Esta decisión subraya el gran interés que genera el tema en la Región de Los Ríos.


Conoce el Anteproyecto de Reglamento de Contratos de Retribución por Servicios Ecosistémicos 🌳

El próximo lunes 21 de julio a las 10:00 horas, la Sala Región de Los Ríos de la Municipalidad de Valdivia(Independencia 455) será el escenario de un encuentro informativo crucial. Aquí se presentará en detalle el Anteproyecto de Reglamento de Contratos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, una herramienta de conservación innovadora y pieza clave en la implementación de la nueva Ley para la Naturaleza (N°21.600).

Este espacio forma parte de la Consulta Pública impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). El objetivo es claro: informar, resolver dudas y recoger aportes de la ciudadanía, comunidades y organizaciones locales para enriquecer esta herramienta de conservación, promoviendo un proceso abierto, participativo y con pertinencia territorial.


¿Qué son los Contratos de Retribución por Servicios Ecosistémicos? 🤝

Estos contratos reconocen y recompensan a quienes realizan acciones para conservar, restaurar o usar de forma sustentable los ecosistemas. Esto incluye la provisión de agua, la captura de carbono, la protección frente a desastres naturales, y beneficios culturales como el turismo y la recreación.

Alberto Tacón, seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, destacó la oportunidad que este reglamento ofrece:

Durante la jornada, se detallarán los criterios y requisitos de estos contratos, quiénes pueden ofrecer servicios ecosistémicos y quiénes pueden retribuir, además de los mecanismos de promoción propuestos. La normativa permite la participación de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, o agrupaciones.


¿Quiénes pueden participar? 🙋‍♀️🙋‍♂️

La actividad está dirigida a un amplio público: organizaciones comunitarias, técnicos, municipios, comunidades rurales, instituciones del sector público y privado, estudiantes, académicos y toda la ciudadanía interesada en este nuevo modelo de conservación territorial.

Para inscribirte, visita: https://forms.gle/jT3RyvbnmDoXe2SEA

Para revisar los antecedentes del anteproyecto y más información sobre la consulta ciudadana, ingresa a: consultasciudadanas.mma.gob.cl


close