• 4 de noviembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

ULagos Impulsa la Ciencia: Academia CTCi Fortalece la Investigación en Pregrado

Nov 1, 2025

La Academia CTCi (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) de la Universidad de Los Lagos (ULagos) se ha consolidado como un espacio fundamental para el fortalecimiento de las ciencias y la cultura investigativa en sus estudiantes de pregrado. Desde su implementación en 2023, esta iniciativa busca ir más allá de las tesis, ofreciendo una ventana de interacción científica que vincula directamente a los alumnos con el ecosistema de investigación, innovación y creación de la universidad.

✅ Fomentando la Cultura Investigativa y la Vinculación Territorial

Bajo el alero de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación ULagos, la Academia CTCi es una instancia transversal que invita a participar a estudiantes de todas las carreras, campus y sedes. A la fecha, ha desarrollado una robusta agenda de actividades que incluye:

  • Jornadas científicas.
  • Cursos electivos.
  • Talleres formativos.
  • Concursos de proyectos.
  • Congresos de estudiantes.

Consuelo Herrera C., coordinadora de la Academia CTCi, subraya que el objetivo principal es articular espacios entre académicos y estudiantes de distintas disciplinas para potenciar una cultura científica de calidad, con sentido y pertinencia territorial en la comunidad universitaria.

La Academia opera bajo tres objetivos específicos clave:

  1. Desplegar las políticas de investigación, innovación y creación, y las artes, culturas y patrimonios.
  2. Implementar congresos, seminarios, talleres y encuentros de amplia convocatoria.
  3. Instalar espacios formales de fomento temprano e incentivo directo para una relación armoniosa de investigación y creación entre académicos y estudiantes.

📚 Formación Científica de Alto Impacto

Las Jornadas de Formación Científica son un pilar de la Academia, realizándose en Osorno, Puerto Montt y Chiloé. Estas instancias cuentan con exposiciones de destacados investigadores, como el profesor Rodrigo Márquez sobre medición de contaminación del aire, e incluyen prácticos en laboratorio, como el organizado en Puerto Montt, con el fin de fomentar el conocimiento científico y la conformación de futuros equipos de trabajo.

Un hito reciente fue el I Congreso de Estudiantes ULagos en el segundo semestre de 2024, titulado “Avanzando hacia una cultura de investigación, innovación y creación”. Este evento brindó a tesistas y alumnos la oportunidad de exponer sus investigaciones y recibir una valiosa retroalimentación de académicos y profesionales.

Área de Formación en Investigación

Para reforzar su misión, la Academia CTCi contempla una serie de tres electivos transversales de formación integral:

  • «La Investigación y Yo»: Formato digital y sincrónico, enfocado en la iniciación temprana y transdisciplinar en investigación, dirigido por el Dr. Guillermo Díaz L., director del CEDER.
  • «Investigación e Innovación»: Instancia teórica y práctica sobre las posibilidades del emprendimiento universitario, dictado por el Mg. Marco Hernández.
  • «Investigación Artística y Creación»: Abierto a todos los campus, busca la exploración y el debate en torno a la investigación artística, a cargo del Mg. Sergio Trabucco Z.

🗓️ II Congreso de Estudiantes y el Foco en la Interdisciplina

Para este 2025, el gran hito es la realización del II Congreso de Estudiantes ULagos el 7 de noviembre en el Campus Osorno, bajo el lema “Desarrollando y proyectando investigaciones en pregrado”. A diferencia de la versión anterior, este congreso incluirá un conversatorio interdisciplinar centrado en la interseccionalidad en la investigación, ampliando la convocatoria a todas las carreras.

💡 Semillero de Investigación ULagos: Cultivando el Talento Temprano

Como complemento fundamental, el Programa Semillero de Investigación ULagos busca fomentar la participación activa de los estudiantes desde las primeras etapas de su formación. Este programa ofrece un fondo concursable que apoya proyectos de investigación levantados por grupos de estudiantes de pregrado con el acompañamiento de académicos ULagos.

  • ¿Qué ofrece? Un espacio de aprendizaje colaborativo para adquirir habilidades en formulación de preguntas, revisión bibliográfica, metodología de investigación, análisis de datos, ética científica y difusión de resultados, todo ello con perspectiva de género.
  • Beneficios: Los semilleros desarrollan la capacidad crítica, el pensamiento analítico y el trabajo en equipo, familiarizando a los estudiantes con las metodologías de la investigación científica, lo que representa una valiosa preparación profesional y académica.

La Coordinadora Herrera, quien también representa a ULagos en la Red de Semilleros de Investigación – Chile (ReDSI), destaca la activa participación de la universidad en la organización del Séptimo Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación que se desarrollará en Antofagasta el 13 y 14 de noviembre de este año.

La Dra. Claudia Castillo H., Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación ULagos, concluye: «La universidad pública y regional apuesta por una generación de conocimiento, investigación, innovación y creación artística integrando a las y los estudiantes en todos sus niveles formativos«.


Para conocer más acerca de estas iniciativas, visite los sitios web oficiales:

close