• 4 de noviembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Sernapesca en Alerta: Funcionarios Exigen Compromiso Presidencial por la Nueva Ley de Pesca

Nov 2, 2025

AFUS Cumple 30 Años y Emplaza a Candidatos a Pronunciarse sobre el Futuro de la Pesca y la Acuicultura

En el marco de su trigésimo aniversario, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, AFUS, ha levantado la voz ante una preocupante realidad: la falta de propuestas claras sobre pesca y acuicultura por parte de las candidaturas presidenciales, sumada a la ausencia de avances concretos por parte del actual Gobierno para garantizar una implementación efectiva de la nueva Ley de Pesca.

El Alerta por el Debilitamiento Institucional

Durante los últimos dos años, AFUS ha desplegado un intenso trabajo, sosteniendo más de una veintena de reuniones con autoridades de Gobierno. El objetivo ha sido uno solo: presentar las evidentes necesidades de fortalecimiento institucional de Sernapesca, proponiendo incluso una fórmula viable para aumentar la recaudación fiscal y así elevar la labor fiscalizadora al nivel que la demanda del sector requiere.

A pesar de este esfuerzo gremial, las señales de compromiso político para robustecer al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura son escasas e inciertas.

El presidente nacional de AFUS, César Acuña, fue enfático en señalar las graves implicancias de esta inacción:

«El debilitamiento de Sernapesca no solo impacta nuestras condiciones de trabajo; pone en riesgo el resguardo de los recursos marinos, la sostenibilidad de la actividad. La ausencia de definiciones políticas claras no es una omisión técnica: es una señal de desinterés hacia la soberanía alimentaria y la sustentabilidad del país”.

Las Cifras Hablan: Urge una Inversión Real

La Asociación presentó cifras elocuentes que revelan la precariedad con la que opera el Servicio:

  • El presupuesto anual destinado a control y vigilancia representa apenas el 0,6% de los ingresos generados por la industria que se fiscaliza.
  • Esto se traduce en la crítica proporción de un fiscalizador por cada 72 kilómetros de costa.
  • Existen menos de dos funcionarios para atender la fiscalización en cada uno de los 585 puntos de desembarques pesqueros a lo largo del país.

Llamado a la Acción y la Prioridad Nacional

Desde el organismo gremial que celebra 30 años de defensa de los derechos de los funcionarios, se sentenció que Chile necesita urgentemente una política pesquera y acuícola acorde con los desafíos actuales de sustentabilidad y seguridad.

AFUS reiteró su enérgico llamado tanto al Gobierno en ejercicio como a quienes aspiran a gobernar, para que otorguen la máxima prioridad al fortalecimiento del Sernapesca. El compromiso debe ser garantizar que la nueva Ley de Pesca se cumpla de manera efectiva en la práctica y no quede solo como una declaración de intenciones en el papel.

El presidente Acuña concluyó advirtiendo sobre las consecuencias de no actuar con celeridad y convicción:

«Sin recursos suficientes, personal idóneo y herramientas tecnológicas, se continuará favoreciendo a quienes lucran con la pesca ilegal y afectando directamente la seguridad alimentaria del país.»

close