• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Proyecto USS capacita a asistentes de cuidado en la Región de Los Ríos: Profesionalizando un rol fundamental

Sep 11, 2025

La Universidad San Sebastián (USS) ha concluido con éxito la segunda versión de su Proyecto de Vinculación con el Medio “Escuela de Cuidadores”, una iniciativa que ha capacitado a casi 30 asistentes de cuidado de las comunas de Paillaco, Futrono, Valdivia y Los Lagos. Este proyecto, de cuatro meses de duración, buscó fortalecer las habilidades y conocimientos de quienes asisten a personas mayores, niños y pacientes con patologías psiquiátricas, un rol cada vez más vital en la sociedad actual.

Capacitación integral para un cuidado de calidad

A través de talleres teóricos y prácticos, los participantes se formaron en temas cruciales como la detección de signos de alarma en personas mayores, movilización y transferencia de pacientes, higiene y confort, y técnicas de autocuidado y contención emocional.

Las actividades prácticas se realizaron en el Centro de Simulación de la USS, lo que permitió a los asistentes recrear situaciones reales y aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos. Esta metodología, destacada por la académica Vanessa Darlas, líder del proyecto, ayudó a los cuidadores a poner en práctica sus labores diarias de forma más profesional y segura.

Una colaboración clave para Los Ríos

Este proyecto es resultado de la colaboración entre la USS y programas como la Red Local de Apoyos y Cuidados y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). El Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos, Rodrigo Baeza, enfatizó que esta iniciativa demuestra cómo la academia puede contribuir a visibilizar y profesionalizar el rol de los cuidadores, proporcionando un respiro a los cuidadores principales y fortaleciendo el sistema de apoyo a las familias.

La cuidadora Ruth Valenzuela, de Valdivia, valoró la capacitación como un positivo complemento para su labor diaria. “Nadie está preparado para cuidar a una persona”, afirmó, resaltando cómo los talleres le han permitido mejorar su servicio y replicar lo aprendido en los hogares que visita.

El envejecimiento de la población y el aumento de las personas que requieren cuidados hacen de esta capacitación un aporte significativo para la región, asegurando que los asistentes cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de forma digna y efectiva.

close