• 12 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Más allá de las Fiestas Patrias: Un llamado a la concientización sobre la salud mental en septiembre

Sep 12, 2025
Teenager girl with depression sitting alone on the floor in the dark room. Black and white photo

Septiembre es un mes de celebración en Chile, lleno de alegría y reuniones familiares. Sin embargo, detrás de los festejos, se esconde una realidad que no podemos ignorar: la salud mental. Este mes, el 10 de septiembre marca el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un momento para visibilizar y abordar este desafío de salud pública que afecta a nuestra comunidad.

La prevención no es un problema individual; es una tarea colectiva. Debemos dejar de lado la idea de que pedir ayuda es un signo de debilidad. Es vital mirar a nuestro alrededor y prestar atención a aquellos que más lo necesitan: jóvenes, adultos mayores y personas con condiciones de salud mental que, a menudo, carecen de redes de apoyo o acceso a la atención necesaria.

Un enfoque multifactorial y urgente

Para enfrentar esta problemática, es fundamental un enfoque que abarque la educación emocional, fortalezca las redes comunitarias y garantice políticas públicas que aseguren un acceso oportuno a la atención especializada. La desigualdad, la discriminación y la precariedad laboral son factores que aumentan el riesgo de suicidio. Abordarlos desde la comunidad es una tarea urgente y compartida.

La salud mental no debe ser un privilegio, sino un derecho para todos. Es nuestro deber crear espacios de diálogo seguros donde las personas puedan expresarse sin temor a la vergüenza o la estigmatización.

Por Daniela Estobar Alvarado, Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello.

close