• 5 de noviembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

La Unión: Lanzan Plan 2025-2026 Contra Incendios con Énfasis en la Prevención Ciudadana

Oct 31, 2025

Liderazgo Regional en La Unión: Presentación del Plan de Acción 2025-2026 para Prevenir y Mitigar Incendios Forestales

Con un fuerte llamado a la corresponsabilidad ciudadana, se realizó en La Unión el lanzamiento regional del Plan de Acción de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales para la temporada 2025-2026. La capital de la provincia del Ranco fue el escenario elegido para la presentación oficial de esta estrategia clave, dada la alta ocurrencia de siniestros en la zona.

El evento fue liderado por la delegada presidencial provincial del Ranco, Alejandra Álamos Herrera; el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar Torres; y el jefe de operaciones regionales de emergencia de Senapred, Alejandro Hennicke Valdeavellano. La instancia congregó a un importante contingente de brigadistas forestales, además de funcionarios y directivos de emergencia comunal de La Unión y Río Bueno, consolidando el compromiso interinstitucional frente a la amenaza del fuego.

El Factor Humano: La Urgencia de la Corresponsabilidad

El plan de acción pone el foco en la ciudadanía, basándose en una preocupante cifra regional: el 94,6% de los incendios son de origen humano.

Durante la última temporada, la región de Los Ríos registró 128 siniestros que afectaron 135 hectáreas, concentrándose la mayor afectación en las comunas de La Unión y Paillaco. Ante este panorama, la prevención y la toma de conciencia se vuelven pilares fundamentales de la estrategia.

La delegada presidencial provincial, Alejandra Álamos Herrera, destacó la preparación del Gobierno:

«Tal como lo ha establecido el Gobierno, estamos preparados con un profundo sentido de anticipación y coordinación para seguir enfrentando la actual temporada de incendios forestales. En ese sentido Conaf, Senapred, las instituciones de emergencia y seguridad, además de los municipios y la propia comunidad, han ayudado a consolidar un trabajo en red que esperamos responda con eficacia la etapa más compleja de esta temporada de incendios».

Por su parte, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar Torres, enfatizó el llamado a la prevención, recordando la causalidad de los siniestros:

“Queremos relevar el llamado a la ciudadanía, a la prevención. Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo, recordar que en su mayoría los incendios forestales son provocados por acción humana, principalmente asociadas a negligencias. Vamos a contar con un helicóptero institucional liviano con capacidad de 900 litros de agua y también permitirá transportar a 5 brigadistas en situación de emergencia”.

Refuerzo de Recursos Humanos y Técnicos para el Combate

El Plan de Acción 2025-2026 contempla un significativo incremento en los recursos destinados al combate del fuego:

  • Brigadistas: Se refuerza el personal con cerca de 120 brigadistas distribuidos en 11 brigadas operativas.
  • Recurso Aéreo: Se contará con un helicóptero liviano que operará desde el aeródromo de Las Marías a partir de diciembre, con capacidad para 900 litros de agua y transporte de brigadistas.
  • Infraestructura Preventiva: Se ejecutarán más de 220 kilómetros de cortafuegos preventivos y se ampliarán los trabajos de manejo de vegetación en rutas críticas.
  • Coordinación: Se mantendrá un puesto de mando móvil con conexión satelital para optimizar la coordinación durante las emergencias.

Educación y Fiscalización: Frentes Complementarios

En paralelo al refuerzo logístico, CONAF ha impulsado activamente la cultura preventiva a nivel comunitario. Hasta la fecha, se han desarrollado 82 actividades de prevención y capacitación en comunidades y escuelas, impactando a más de 1.700 personas.

En materia de fiscalización y control, se coordinarán acciones con Carabineros y la PDI para reforzar la vigilancia de avisos de quema y quemas controladas. Es crucial recordar a la comunidad que el uso del fuego estará restringido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 15 de marzo de 2026. Durante este periodo de mayor riesgo, se intensificarán los patrullajes preventivos y la movilización de brigadas a las zonas de mayor ocurrencia.

La jornada en La Unión concluyó con la entrega de material informativo y preventivo por parte de autoridades y brigadistas a la comunidad, simbolizando el compromiso conjunto para proteger los ecosistemas, las viviendas y, sobre todo, la vida de las personas en la Región de Los Ríos.

close