
San José de la Mariquina – Más de 20 Puntos de Cultura Comunitaria de la Región de Los Ríos se reunieron en San José de la Mariquina para el primer encuentro regional del año, marcando un hito en su organización y planificación. Este evento presencial permitió a las agrupaciones, parte del registro nacional del Ministerio de las Culturas, fortalecer sus lazos y consolidar una gobernanza que les permitirá trabajar en red de manera más efectiva.
El objetivo principal fue generar un espacio de diálogo para compartir experiencias y mejorar el trabajo colaborativo. «La articulación es uno de los objetivos clave del programa», señaló el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza, destacando la importancia de que estas organizaciones mantengan su autonomía mientras se fortalecen a nivel regional y nacional.
Durante el encuentro, se ratificó el consejo de gobernanza, integrado por 11 representantes de diversas comunas. La jornada finalizó en el Punto de Cultura La Manzana de Pufudi, donde los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con gastronomía local y cuadros folclóricos, sellando un acuerdo para que los futuros encuentros roten por las distintas comunas y así visibilizar el trabajo de cada organización.
Financiamiento y Expansión
El programa ha impulsado la sostenibilidad de estas agrupaciones con una inversión de más de $164 millones en 13 planes activos. Además, se están realizando esfuerzos para incluir a comunas que aún no cuentan con Puntos de Cultura, como Máfil, Los Lagos, Corral y Río Bueno, buscando expandir la red cultural por toda la región.
Voces desde la red
Felipe Rivera, de la Corporación Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos, valoró el encuentro como una «oportunidad para conocer a los demás gestores y gestoras culturales». Por su parte, Evelyn Moraga, de la Agrupación Tringlo Orquesta, enfatizó el eje común de lo comunitario que les permite «seguir colaborando, articulando y generando proyectos socioculturales que beneficien a nuestras agrupaciones y a las comunidades con las que trabajamos».
Este encuentro no solo marcó un punto de partida para la planificación futura de la red, sino que también demostró el potencial del trabajo colaborativo para fortalecer la identidad y el desarrollo cultural en la Región de Los Ríos.