• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

El suicidio: un grito silencioso que afecta a toda la sociedad

Sep 8, 2025

Por Ángela Cabezas, psicóloga de Grupo Cetep.

Cada 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, nos recuerda un tema que a menudo se mantiene en silencio, a pesar de estar más presente de lo que quisiéramos. Según la OMS, más de 720 mil personas mueren por suicidio cada año. En Chile, el reciente aumento de casos en el Metro de Santiago ha encendido las alarmas.

Estos hechos no solo evidencian una crisis en el bienestar psicológico, sino que también nos enfrentan a una verdad incómoda: el suicidio no afecta únicamente a la persona que lo comete, sino que genera un profundo impacto en la salud mental colectiva de toda la sociedad.

El impacto que va más allá del dolor individual

La exposición a casos de suicidio puede incrementar el riesgo de desarrollar trastornos como la depresión, ansiedad o incluso trastorno de estrés postraumático. Para quienes han perdido a un ser querido de esta manera, el duelo se carga de culpa, confusión, rabia y tristeza. Estas emociones no siempre encuentran espacios de acompañamiento adecuados y pueden perdurar por años.

Pero el impacto va mucho más allá del dolor individual. El suicidio puede tener un efecto contagioso, especialmente en comunidades vulnerables, al potenciar lo que se conoce como «efecto de imitación». Así, cada caso se convierte en un riesgo para otras personas en situaciones similares, multiplicando la urgencia de fortalecer la prevención.

El estigma, una barrera que debemos derribar

A pesar de la magnitud del problema, el estigma sigue siendo una de las principales barreras. Hablar de salud mental todavía incomoda, y muchas personas callan por miedo al juicio social. Esta falta de apertura impide que quienes lo necesitan busquen ayuda a tiempo y agrava una crisis que ya está marcada por la escasez de recursos y profesionales.

La prevención del suicidio no puede ser responsabilidad exclusiva de los sistemas de salud. Cuidar de la salud mental es una tarea de todos: familias, comunidades, instituciones educativas, empresas y medios de comunicación. Generar redes de apoyo, derribar prejuicios y visibilizar la importancia del autocuidado son pasos fundamentales para aliviar una carga que es colectiva.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio debe recordarnos que el suicidio no es un tema aislado ni lejano. Es un fenómeno que erosiona la cohesión social, multiplica el sufrimiento y exige respuestas urgentes. Reconocerlo, hablar y actuar frente a él es un deber compartido, porque cuidar la salud mental de cada persona es cuidar también la salud de toda nuestra sociedad.

¡Y recuerden, #ConversarDeSaludMental puede salvar vidas!

close