• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Del huerto a la botella: rescate de manzanas patrimoniales impulsa la innovación en la sidra en Los Ríos

Sep 11, 2025

Valdivia, 11 de septiembre 2025.- Expertos y productores se reunieron en la Universidad Austral de Chile para el seminario “Manzanas Patrimoniales: Tradición, Ciencia y Desarrollo Territorial”. El evento destacó el valor cultural y productivo de las variedades ancestrales de manzana del sur de Chile, con un enfoque particular en la «manzana limona», considerada «oro en polvo» por los productores.

El seminario, organizado por la Seremi de Agricultura de Los Ríos, la Cooperativa Agrícola y Sidrícola de la región (CASIR) y la Municipalidad de Valdivia, reunió a especialistas para discutir sobre los orígenes, la investigación científica, los modelos de negocio y las estrategias de conservación de este patrimonio agroalimentario. Los asistentes pudieron, además, participar en una demostración práctica con degustación de productos.

Un trabajo colaborativo El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, resaltó la importancia del rescate cultural y la visibilización del trabajo de productores, destacando la manzana como un elemento clave para la fruticultura de la región. De igual forma, el presidente de CASIR, Óscar Della Chá, enfatizó que estas variedades únicas son fundamentales para crear una industria de sidra que se diferencie del resto del continente.

La Municipalidad de Valdivia, a través de su sección de desarrollo rural, ha apoyado este esfuerzo con capacitaciones y la creación de espacios de comercialización como la exitosa Fiesta de la Sidra y la Manzana en el Parque Saval. La decana Carolina Lizana subrayó el aporte de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh a través de diversos proyectos que buscan posicionar la manzana limona y sus derivados.

Proyecciones a futuro En el marco del evento, CASIR y la UACh firmaron un acuerdo de colaboración para seguir impulsando la investigación y el desarrollo. Además, se anunció el lanzamiento de la Tercera Fiesta de la Manzana y la Sidra, que se realizará en el Parque Saval del 17 al 19 de abril de 2026.

Conoce los expertos Las exposiciones estuvieron a cargo de:

  • Alejandra Vásquez Silva (Seremi de Economía), sobre la realidad regional de las cooperativas.
  • Paola Segovia (investigadora UACh), sobre los orígenes de la manzana patrimonial.
  • César Muñoz Haro (INDAP Los Ríos), sobre la conservación del patrimonio agrícola.
  • Iván Maureira Butler (UACh), sobre la investigación científica.
  • Luisa Quesada Romero y Marcela Low Mansilla (USS), sobre la manzana limona como ecotipo.
  • Leonel Morales Alvarado (Gerente de CASIR), sobre el modelo de negocio de la cooperativa.

close