
Un plan que busca conectar a la comunidad con sus raíces
Con una firma simbólica en el Instituto Salesiano de Valdivia, diversas instituciones públicas de la región de Los Ríos sellaron su compromiso con la educación patrimonial. El objetivo es implementar el Plan de Acción Regional (PAR), una versión local de la Política de Educación Patrimonial 2024-2029, que busca fomentar la conexión de las comunidades con su historia, su memoria y su identidad.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, destacó la importancia de adaptar la política a la realidad local. «Esta política es una hoja de ruta que estamos aterrizando en la región a través de este plan de acción regional que hoy estamos lanzando», señaló, enfatizando el rol protagónico de las comunidades y la relevancia del enfoque intercultural.
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, resaltó el papel del patrimonio como elemento cohesionador para las nuevas generaciones. «Permite visibilizar lo que a veces no se ve y dar sentido a espacios que lo han perdido. Hemos tenido progresivamente una pérdida del vínculo, de qué es lo que nos une y proyecta», afirmó.
Descentralizar para incluir a todos
La directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Karin Weil, precisó que Los Ríos es una de las primeras regiones en presentar su plan. «La idea es abarcar desde las pequeñas localidades hasta las grandes ciudades, que no solo quede en Valdivia, sino también fortalecer y visibilizar las iniciativas que van a favor de construir, proyectar y compartir la memoria e historia de otros lugares de la región», puntualizó, subrayando la importancia de un enfoque descentralizador.
El Plan de Acción Regional es el resultado de la colaboración de varias instituciones, como las seremis de las Culturas, de Educación y de Bienes Nacionales, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, CONADI y el Gobierno Regional de Los Ríos. Entre las acciones que se implementarán se encuentran:
- Charlas informativas sobre la Nueva Legislación Patrimonial.
- Difusión de la cartilla “Cartografías Rurales” en comunidades escolares.
- Promoción de las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales.
- Visitas guiadas al Teatro Cervantes.
- Presentación del catálogo “Cementerios Indígenas” con sitios catastrados en la región.
Este esfuerzo conjunto busca asegurar que las futuras generaciones no solo conozcan, sino que también valoren y se apropien de la riqueza histórica y cultural de Los Ríos, construyendo así una identidad sólida y comprometida.