• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Avances clave: Informe 2024 revela cómo Chile mejora la respuesta a los femicidios

Ago 29, 2025

El Informe Anual de Femicidios 2024, elaborado por el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) y presentado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, destaca importantes avances en la identificación y calificación de estos crímenes en Chile. Los resultados evidencian una mejora en la articulación del CIF, lo que ha permitido una tipificación más oportuna de los casos y una mayor detección de femicidios frustrados, suicidios femicidas y crímenes que no ocurren en el contexto de pareja, gracias a las recientes Leyes Gabriela y Antonia.

El documento refuerza la urgencia de abordar la violencia de género como un problema de seguridad pública, ya que la mayoría de los casos ocurren en el ámbito privado, principalmente en el hogar. El 97% de los femicidios son cometidos por personas con vínculos íntimos, lo que subraya la necesidad de fortalecer las acciones de prevención y protección.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género, destacando la modernización del SernamEG y la promulgación de leyes que han permitido la entrega de pensiones a hijos e hijas de víctimas. Por su parte, la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, señaló que la optimización de los protocolos y la atención integral han permitido llegar al 95,6% de las víctimas de femicidio frustrado con apoyo jurídico y psicosocial.


Cifras destacadas del informe:

  • Los femicidios consumados se han mantenido relativamente estables, pero los femicidios frustrados han registrado variaciones, lo que demuestra la mejora en los mecanismos de reconocimiento.
  • El 32% de los femicidios consumados y el 47% de los frustrados ocurrieron en el domicilio en común o de la víctima.
  • Las principales víctimas de femicidios consumados son mujeres jóvenes adultas, mientras que los agresores se concentran en hombres de 30 a 45 años.
  • El SernamEG logró una cobertura del 95,6% de las víctimas de femicidio frustrado, ofreciendo atención integral.
  • En 2024, se gestionó la entrega de 131 pensiones de reparación para hijas e hijos de víctimas, gracias a la Ley 21.565.
  • La modernización del SernamEG permitió abrir un Centro de Atención Especializada en cada región, brindando 20 mil atenciones psicosociales.

close