• 10 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

¡Atención cinéfilos! FICValdivia desvela sus secciones de Cine Contemporáneo

Sep 10, 2025

El Festival Internacional de Cine de Valdivia, en su 32ª edición, ha revelado la programación de sus muestras paralelas de Cine Contemporáneo. Las secciones Tramas, Disidencias, Nuevos Caminos y Nocturama traen una selección de 24 películas que exploran nuevas posibilidades y formas de narración. La diversidad es clave, con filmes que van desde el cine político latinoamericano hasta obras que apuestan por lo insólito y lo extremo.


Un viaje por el cine del futuro y el pasado

La selección de este año abarca una amplia gama de formatos, desde copias en 16 mm hasta producciones digitales, incluyendo tanto a cineastas consagrados como a nuevos talentos. Destaca el regreso de nombres como Radu Jude, Maryam Tafakory y Jeannette Muñoz, cuyas obras han dejado una huella en ediciones anteriores del festival.


Nuevos Caminos: vanguardia y experimentación

Programada por Isabel Orellana, esta sección es un espacio para la vanguardia. Incluye trabajos de diversos formatos y duraciones, como «Abortion Party» de Julia Mellen, un cortometraje que mezcla documental y animación, y «Bounded Intimacy» de Ayanna Dozier, que examina el trabajo sexual en Nueva York. También se exhibirá un foco doble de la cineasta iraní Maryam Tafakory con sus nuevos cortometrajes «Daria’s Night Flowers» y «Razeh-Del», además de la obra póstuma del artista Lloyd Wong en el documental «Lloyd Wong, Unfinished».


Disidencias: política y luchas colectivas

Victor Guimaraes curó esta sección que revisita el cine político, enfatizando la relevancia de las luchas sociales. Se exhibirán siete filmes, incluyendo el clásico «Bushman» de David Schickele, que aborda el desarraigo de un inmigrante nigeriano en San Francisco. La sección también presenta cortometrajes que reflejan momentos clave de la lucha política en América Latina, como el documental cubano «Daimara y el baile zombie» y la película comunitaria argentina «Compañero cineasta piquetero».


Tramas: poética y reflexión

Vanja Munjin presenta una sección que dialoga con la poética del cine. Incluye «Nightshift», el último filme de la cineasta británica Robina Rose, y el nuevo trabajo de la chilena radicada en Suiza, Jeannette Muñoz, «Fuente Alemana», que explora el icónico monumento santiaguino. También se podrá disfrutar de la obra de la británica Jodie Mack, la española Laura Moreno Bueno y un foco de la cineasta franco-peruana Rose Lowder.


Nocturama: lo bizarro y los futuros clásicos

El cine de culto tiene su espacio en Nocturama, programada por Guillermo Olivares. Este año el foco está en el personaje de Drácula, con las recientes aproximaciones del rumano Radu Jude en su película «Dracula», que incorpora una estética de IA, y el remake perdido de 1921, «The death of Dracula».

¡No te pierdas esta increíble selección en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre!

close