• 11 de septiembre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

¡Innovación contra el Mieloma Múltiple! Nuevos tratamientos mejoran la calidad de vida de pacientes con este cáncer de la sangre

Sep 5, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el marco del Día Mundial del Cáncer, es crucial poner el foco en los avances que están revolucionando el tratamiento de enfermedades oncológicas menos conocidas, como el mieloma múltiple. Este cáncer, que afecta a la médula ósea, tiene una incidencia en Chile de 4,2 a 4,3 casos por cada 100.000 habitantes, con una edad promedio de diagnóstico de 65 años.

A nivel mundial, la situación es preocupante. Un reciente estudio de la revista JAMA Network estima que las muertes por cáncer podrían casi duplicarse para el año 2050, con 8,8 millones más de fallecimientos en comparación con 2022. En nuestro país, la realidad no es menos dura: el cáncer es la primera causa de muerte, cobrando la vida de aproximadamente 30.000 personas al año.


Un desafío silencioso: el mieloma múltiple

El mieloma múltiple a menudo presenta síntomas inespecíficos como dolores de espalda, fatiga y anemia, que pueden confundirse con otras dolencias, lo que retrasa el diagnóstico. A pesar de que sigue siendo incurable, los últimos 10 años han sido testigos de un progreso significativo en su tratamiento, permitiendo que los pacientes vivan más y con una mejor calidad de vida.

La Dra. María José García, hematóloga en UC-Christus, subraya que el mieloma múltiple es «probablemente uno de los tipos de cáncer en el que más se ha progresado en la última década». Esto se debe a la llegada de más de una docena de nuevos fármacos.


Tratamientos innovadores

A las terapias convencionales y el trasplante de médula ósea, se han sumado opciones de vanguardia como la terapia celular con CAR-T y los anticuerpos biespecíficos. Estos últimos representan un gran avance, ya que ofrecen soluciones más eficaces en cualquier etapa de la enfermedad, permitiendo un tratamiento más preciso y con menos efectos secundarios.

Estas inmunoterapias ayudan al sistema inmunológico del paciente a identificar y destruir las células cancerosas, mejorando notablemente la eficacia y durabilidad de los tratamientos. En varios países de la región, ya están disponibles para pacientes que han recibido al menos tres tratamientos previos, abriendo una nueva esperanza para quienes luchan contra esta enfermedad.

close