
El Consejo Regional de Los Ríos dio luz verde a un proyecto de más de $15 millones para la formación de «gatekeepers» en prevención del suicidio. Esta iniciativa busca capacitar a líderes comunitarios, vecinos y otros referentes clave para que puedan detectar señales de riesgo, brindar apoyo inicial y derivar a las personas en crisis a la red de salud mental.
El proyecto, denominado «Voces que Sostienen: Formación de Gatekeepers para la Prevención del Suicidio», fue presentado por la Seremi de Salud y se financiará a través de la Línea de Asignación Directa a Entidades Públicas del Gobierno Regional. Su enfoque principal estará en las comunas de La Unión, Río Bueno y Panguipulli, que concentran las tasas más altas de intentos de suicidio en la región.
Según la Seremi de Salud, Ivone Arre, la tasa regional de suicidios alcanza un alarmante 14,29 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del país. Además, destacó que en 2024, el 70,6% de los intentos fueron por parte de mujeres, y el 59% de ellas eran jóvenes entre 15 y 29 años.
«El suicidio es un problema grave de salud pública, pero también una realidad social que afecta a personas de todas las edades de nuestra región», señaló Arre. «La formación de gatekeepers permitirá visibilizar los intentos de suicidio y darles un abordaje más amplio, donde la comunidad cumple un rol clave».
El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, resaltó que el proyecto «responde a una necesidad urgente de salud pública», y que la prevención no solo requiere de profesionales, sino también de comunidades activas y sensibles.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Sebastián Gómez, afirmó que la iniciativa «contribuirá directamente a disminuir las tasas en nuestra región y a brindar un apoyo integral a quienes atraviesan dificultades».
El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2021–2025, que promueve la formación de gatekeepers como una medida prioritaria. El objetivo final es fortalecer la red regional de prevención y apoyo, derribando estigmas y fomentando una mayor conciencia sobre la salud mental.