
Del 2 al 5 de octubre, Valdivia se convierte en el corazón del sur austral con el segundo Encuentro Macrozonal Sur Austral “Cultura para el desarrollo”. Organizado por la Seremi de las Culturas de Los Ríos, este evento reunirá a comitivas de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena en un espacio clave para el intercambio cultural, la reflexión y el fortalecimiento de la identidad de los territorios.
El encuentro, que se realizará en la Carpa CECs, es un llamado a la colaboración y al aprendizaje, tal como lo destacó el Seremi Oscar Mendoza: “Esperamos sea un espacio de encuentro, amistad, colaboración, aprendizaje, reflexión y participación entre representantes de las cuatro regiones… para relevar la creatividad y la economía creativa de Los Ríos y fortalecerla en el intercambio”.
Programación y Destacados
El evento se divide en dos grandes momentos:
- 2 y 3 de Octubre (Jornadas Técnicas): Seminarios, paneles temáticos, talleres y visitas a experiencias significativas regionales. Los seminarios son abiertos a todo público y abordarán temas cruciales como políticas culturales, derechos culturales, estrategias de mercado en la artesanía y gestión cultural.
- 4 y 5 de Octubre (Feria y Arte Abierto): Se inaugurará una vibrante Feria de Artesanía en la Carpa CECs, con exponentes de las cuatro regiones. En paralelo, se desarrollarán presentaciones artísticas y talleres para diversos públicos, generando interacción entre los participantes y la comunidad.
Invitados de Alto Nivel y Talento Local
Las jornadas contarán con la presencia de figuras destacadas a nivel nacional como el sociólogo Tomás Peters, la actriz y ex ministra de Cultura Paulina Urrutia y el artista visual Bernardo Oyarzún.
La música y la literatura regional tendrán un espacio privilegiado con presentaciones de artistas como Javier Aravena, Marcelo Nilo, Bendita Bandita, Natu Yunis, Virgen Negra e Isleña Antumalen. En literatura, estarán la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, Rosabetty Muñoz, y la Premio a la Trayectoria de la Fundación Neruda 2017, Verónica Zondek.
La Feria de Artesanía: Un Viaje por la Identidad del Sur
Uno de los ejes principales es la Feria de Artesanía, que busca ampliar los espacios de exhibición y consolidar la economía creativa. Los Ríos estará representada por 12 artesanos de cada comuna, con piezas de fibras vegetales, lana, madera, metal, joyería y telar mapuche.
Las otras regiones traerán consigo una muestra diversa y representativa de sus oficios:
- Los Lagos: Textil mapuche, lana, madera, fibra y manila.
- Aysén: Textil, cobre, manila y orfebrería.
- Magallanes: Tejido en junquillo Kawésqar, cerámica, alfarería y grabado.
Detalles de toda la programación en las redes sociales de Culturas Los Ríos y Red Aliwen.
¡No te pierdas este gran panorama que celebra la diversidad y la fuerza cultural del Sur de Chile!
