
Valdivia, octubre de 2025. En un esfuerzo por transparentar sus operaciones y destacar la importancia de la inversión en infraestructura energética, Saesa convocó a una visita en terreno a la Central de Generación de Respaldo ubicada en Cutipay Alto, en el sector costero de Valdivia. La actividad contó con la presencia de la directiva del Consejo de Desarrollo de la Costa, encabezada por su presidenta Laura Gómez y el secretario Patricio Alarcón, junto a importantes autoridades locales como el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Osmán Obreque, y personal de la propia distribuidora.
Este sistema de respaldo, operativo desde el año 2021, ha demostrado ser un pilar fundamental para garantizar la continuidad del suministro eléctrico a los vecinos de la costa valdiviana, especialmente en escenarios de contingencia o interrupciones del servicio en las líneas principales.
Durante la jornada, los asistentes recorrieron las modernas instalaciones y participaron en un espacio de diálogo constructivo, donde se resaltó cómo esta central contribuye directamente al desarrollo y bienestar de las comunidades costeras.
Tecnología Clave para la Ruralidad
Rodrigo Navarrete, gerente de Saesa en Los Ríos, enfatizó la relevancia de la infraestructura. “El funcionamiento de esta central de generación de respaldo ha sido clave para garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica, en este caso en el sector costero de la comuna de Valdivia. Contar con este tipo de soluciones ha sido un acierto, dado que tenemos líneas con mucha ruralidad, donde no podemos abastecerlos desde otros alimentadores. Por lo tanto, las centrales de generación de respaldo han sido fundamentales para mantener todas las comunas de nuestra región dentro de los estándares exigidos por la autoridad”, explicó el ejecutivo.
Navarrete destacó la importancia de la visita, subrayando el compromiso de la empresa con la transparencia: “Hoy día nos sentimos muy contentos de la visita de nuestros vecinos, dirigentes sociales, del Delegado Presidencial y del director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, porque es importante que conozcan cómo funcionan nuestras instalaciones y mostrar la tecnología que hemos aplicado con el fin de asegurar el suministro de energía eléctrica a la comunidad de la región de Los Ríos y de nuestras zonas de concesión. Es fundamental para nosotros la transparencia, el diálogo constante y ver oportunidades de mejora con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”.
Cercanía con la Comunidad y Valoración Dirigencial
La directiva del Consejo de Desarrollo de la Costa valoró positivamente la oportunidad de conocer la central en detalle. Laura Gómez, presidenta del Consejo, comentó: “Para nosotros ha sido tremendamente satisfactorio realizar esta visita y realmente nos ha asombrado mucho lo que hemos venido a conocer y aprender. Es positivo encontrarnos con un mapeo general de las inversiones de la empresa en la costa de Valdivia y Corral”. Además, resaltó “la cercanía que tienen los equipos de trabajo con el territorio. Nosotros hace tiempo que venimos trabajando con la empresa, que constantemente nos entrega información para llegar con tranquilidad a los vecinos”.
Por su parte, Patricio Alarcón, secretario del Consejo, reconoció el esfuerzo técnico de la empresa: “Es una actividad muy importante que nos permite dimensionar el nivel de trabajo técnico que ha desplegado Saesa para poder cubrir con energía eléctrica cuando hay cortes que nos afectan. Así que nos vamos muy contentos y con una tremenda responsabilidad, porque esta información hay que traspasarla a los vecinos. Era necesario informar a la comunidad, ya que son los usuarios los destinatarios de los esfuerzos que hace la empresa con este tipo de inversiones”.
Respaldo de Autoridades y el Rol de la Tecnología
El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, valoró la iniciativa como parte de una estrategia para mejorar el servicio a la comunidad. “La empresa Saesa es regulada por la Superintendencia de Electricidad, Combustibles y el Ministerio de Energía, y hemos visto cómo se han ido generando acciones para reducir los tiempos de cobertura y capacidad cuando se producen cortes de energía eléctrica, respecto de los estándares que se establecen de acuerdo con la normativa. Valoramos la inversión que han estado realizando”, indicó.
En tanto, Osmán Obreque, director regional del SEC, destacó las características técnicas del centro: “Es una excelente central de respaldo, moderna, y por lo tanto eso también ayuda a la facilidad de conexión, de ponerla en servicio hacia las redes de distribución con rapidez porque está todo telecomandado. Creo que lo que más destaco es el buen recibimiento que tuvo de parte de la directiva de los vecinos del sector conocerla. Que ellos vean en terreno lo que hay acá construido, lógicamente va a ayudar a que la gente comprenda por qué la tecnología funciona así, con pequeños cortes de repente que son, en el fondo, para ayudar y no tener cortes prolongados como ocurría años atrás”.
La Central de Generación de Respaldo en Cutipay Alto ya está en pleno funcionamiento y ha permitido a Saesa entregar un mejor servicio a las comunidades costeras durante contingencias, consolidando la inversión de la empresa en la infraestructura regional.