• 15 de octubre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

¡IMPERDIBLE! FICVALDIVIA 2025: Más de 240 Películas, Homenajes y el Estreno de Nuevas Secciones Audaces

Oct 9, 2025

32° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALDIVIA ANUNCIA PROGRAMACIÓN COMPLETA CON MÁS DE 240 PELÍCULAS Y ESTRENO DE NUEVAS SECCIONES

El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) ha desvelado la programación completa para su 32° edición, consolidándose como una cita esencial del cine latinoamericano. Desde el 13 al 19 de octubre de 2025, la ciudad se transformará en el epicentro cinematográfico con una cartelera que supera las 240 películas, abarcando desde grandes estrenos mundiales hasta formatos audaces y rescates históricos.


Lo Estelar: Galas, Autores Consagrados y Memoria Fílmica

La Gala Internacional reunirá 12 estrenos de peso, con obras de directores aclamados como Hong Sangsoo, Radu Jude, Carla Simón y Lav Diaz. La inauguración estará a cargo de la argentina Albertina Carri con ¡Caigan las rosas blancas!, y el cierre será con el filme brasileño Morte e Vida Madalena de Guto Parente.

FICValdivia también pone un fuerte foco en la memoria del cine con emocionantes Homenajes. Destacan las proyecciones musicalizadas en vivo para la pionera estadounidense Lois Weber y el clásico Maciste en el infierno (1925). El cine chileno será honrado con tributos al cineasta Sergio Navarro y las conmemoraciones de los 40 años del primer taller de Alicia Vega –con la proyección de Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero– y los 50 años del estreno de Diálogos de exiliados de Raúl Ruiz.

Además, el foco Fulgores del Magreb pondrá en valor el cine activista de la diáspora de Argelia y Mauritania en Francia durante los años 70.


Nuevos Territorios: Narrativas Expandidas y Rescate de Formatos

La edición 32° se atreve con nuevas secciones que exploran la diversidad de narrativas y territorios:

  • Mapa del Cine de Latinoamérica y el Caribe: Una sección flamante dedicada a una cartografía fílmica regional. Su primera edición se centra en el cine activista de las Antillas y las Guayanas, en colaboración con el Third Horizon Film Festival.
  • Nuevas Narrativas: Un espacio para la vanguardia que incluye Simbiosis Inmersiva (con 8 experiencias de Realidad Virtual y Aumentada) y Cine Expandido con instalaciones que trascienden la pantalla.
  • Ciclos VHS: Para los nostálgicos y amantes del formato, se rescata la experiencia comunitaria del videocasete con los ciclos VHS Erótico (con foco en cine argentino) y VHS Animé (con clásicos como Metrópolis).

La sección de Cine Contemporáneo se diversifica en cuatro muestras (Tramas, Disidencias, Nuevos Caminos y Nocturama) y estrena las categorías competitivas Con Ánimo de Humor y Animamundi, ampliando la mirada hacia la comedia y la animación.


Fomento a la Industria y Conexión Local

El festival reafirma su compromiso con la creación nacional y regional a través de su espacio de industria Encuentros Australes. Se presentaron los 12 proyectos seleccionados en Cine Chileno del Futuro 2025 y se lanzó la segunda edición de ¡MATCH! Profesional, iniciativa que conecta a profesionales y empresas creativas de regiones (fuera de Santiago) con la industria nacional.

La venta de abonos e inscripción para delegaciones ya está disponible en el sitio web oficial www.ficvaldivia.cl. La venta presencial se habilitará en la boletería del Teatro Regional Cervantes de Valdivia a partir del 29 de septiembre.


FICValdivia es una iniciativa de la Universidad Austral de Chile y el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, contando con el apoyo de la I. Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional de Los Ríos, Codeproval y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

close