
Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), en colaboración con el área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando una investigación clave para el futuro de la industria avícola. El estudio se centra en la incorporación de minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras con el objetivo de optimizar la producción de huevos y avanzar hacia prácticas alimentarias más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
El Corazón de la Investigación: Minerales Quelados para un Mejor Rendimiento
La iniciativa es una prueba experimental enfocada en múltiples aspectos críticos: mejorar el rendimiento productivo de las aves, fortalecer su respuesta inmunológica, asegurar la calidad alimentaria y disminuir el impacto ambiental.
El Dr. Sergio Guzmán, académico del Departamento de Ciencia Animal de Favet y coordinador general del proyecto, detalló la naturaleza de la intervención: «Se trata de glicinatos de cobre, hierro, zinc y manganeso, es decir, formas queladas de estos minerales unidas al aminoácido glicina».
¿Por qué Minerales Orgánicos?
La superioridad de estas formas queladas radica en su mejor absorción y mayor biodisponibilidad para las aves en comparación con las fuentes tradicionales (óxidos o sulfatos). Según el Dr. Guzmán, esto es crucial:
- Mejor Absorción Intestinal: Permite que las aves utilicen los nutrientes de manera más eficiente.
- Menor Excreción de Residuos: Como explica Gastón Cassus, médico veterinario y jefe técnico de Nutrición de Veterquimica, el uso de estos minerales «permite obtener mejores resultados productivos y, al mismo tiempo, reducir la excreción de residuos al ambiente.»
El equipo busca evaluar cómo la inclusión de estos compuestos afecta el rendimiento productivo, las características morfométricas de órganos vitales como intestino y hueso, y la expresión génica de receptores nutricionales. La investigación también cuenta con la participación del Dr. Miguel Guzmán y la Dra. Pía Saavedra, ambos del Departamento de Patología Animal.
Preparación para una Postura Óptima
Como parte del estudio, Veterquímica donó 140 aves a Mundo Granja, las cuales se encontraban en la etapa de pre-postura (aproximadamente 15 semanas de edad) al momento de su llegada. Actualmente, las aves ya están en la fase de producción de huevos, y los investigadores están en la etapa de procesamiento y análisis de muestras.
El resultado esperado es sentar las bases para una producción de huevos más eficiente mediante el uso de concentraciones menores de minerales orgánicos. Cassus concluye con optimismo: «Esperamos demostrar que… es posible mejorar la crianza de las aves. Deberíamos observar una mejor calcificación ósea en las pollitas, lo que las prepara de mejor manera para su período de postura».
Esta investigación subraya el compromiso de Favet y Veterquimica con la seguridad alimentaria y la protección del entorno, buscando soluciones científicas que beneficien tanto a la producción como a la sostenibilidad.