
AULA: Donde el Pensamiento Crítico se Ejercita y el Cine se Transforma
AULA, el prestigioso espacio formativo del área Industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), regresa este año con una ambiciosa programación diseñada para desafiar las convenciones y fomentar el intercambio de saberes en el ecosistema audiovisual.
Consolidado como un punto de encuentro esencial para estudiantes, realizadores y la comunidad creativa local e internacional, AULA —que forma parte de Encuentros Australes (EEAA)— se establece como el epicentro donde el pensamiento crítico se ejercita, la innovación se estimula y la experimentación se celebra.
Gracias al crucial apoyo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, a través de su programa Viraliza, AULA se afianza como una plataforma que cruza generaciones y disciplinas. Aquí, el aprendizaje se transforma en una práctica compartida, y el cine es entendido no como un producto estático, sino como un territorio en constante y vital movimiento. Con actividades que exploran desde la técnica fílmica más purista hasta la reflexión crítica más vanguardista, la invitación está abierta a participar, mirar y experimentar.
Puntos Destacados de la Programación AULA 2025
AULA ha diseñado una agenda que toca todos los vértices del quehacer cinematográfico, desde la circulación internacional hasta las nuevas tecnologías y la resistencia universitaria.
1. Estrategias Globales: La Internacionalización del Cine Chileno
El foco en la circulación de contenidos se abordará en la mesa «Del sur al mundo: la internacionalización del cine chileno». Moderada por Tehani Staiger, directora de Encuentros Australes, la conversación contará con la valiosa participación de Tanya Valette (República Dominicana) y Paula Gastaud (Brasil). Juntas, desglosarán experiencias y estrategias clave para potenciar la presencia y el impacto del cine chileno en los mercados globales.
- Fecha y Hora: Martes 14 de octubre a las 15:30 hrs.
- Lugar: Carpa CECS.
- Transmisión: En vivo por YouTube y Facebook Live del Festival.
2. Retorno al Origen: El Encanto del Analógico
La cineasta alemana Helga Fanderl ofrecerá una inmersiva Masterclass performativa en Super 8 mm y 16 mm. La sesión estará dedicada a los procesos creativos que implica trabajar con película fílmica y explorará las posibilidades performativas que ofrece el material analógico en la era digital.
- Fecha y Hora: Martes 14 de octubre, a las 15:30 hrs.
- Lugar: Sala Paraninfo de la UACh.
- Transmisión: En vivo.
3. El Futuro Inmersivo: Realidad Virtual y Salas 360°
El taller «Grabar video 360° para realidad virtual y salas inmersivas», a cargo de Damián Turkieh, se adentrará en los desafíos técnicos y narrativos que plantea el video 360° para la creación de entornos de Realidad Virtual (VR) y experiencias inmersivas. Una ventana a las nuevas fronteras del storytelling audiovisual.
- Fecha y Hora: Martes 14 de octubre a las 15:00 hrs.
- Lugar: Los Canelos.
4. Vanguardia Fílmica: Sesiones de 16 mm y Performance
- Sesión de cortometrajes en 16 mm: La realizadora canadiense Rhayne Vermette presentará una selección de sus cortometrajes en 16 mm, seguida de un diálogo sobre su particular proceso creativo.
- Funciones: Miércoles 15 a las 15:30 hrs. y viernes 17 de octubre a las 12:45 hrs. en la Sala Paraninfo UACh. Contará con transmisión en vivo.
- Escrito y performance en 16 mm: La artista e investigadora española Esperanza Collado ofrecerá una masterclass que fusiona la escritura, el cuerpo y la proyección fílmica, en una exploración interdisciplinaria del material cinematográfico.
- Fechas y Horas: Miércoles 15 y jueves 16 de octubre a las 18:00 hrs.
- Lugar: Galería Réplica.
5. La Fuerza de la Academia: Experiencias Universitarias que no se Rinden
La actividad «¡AGUANTE!: Prisma Distribución y FECIUCH – Experiencias universitarias que no se rinden» se centra en el relato inspirador de dos grandes proyectos académicos: Prisma Distribución (PUC) y el Festival FECIUCH (U. de Chile). Ambos, gestionados por estudiantes en modo voluntariado, han abordado con éxito y creatividad las problemáticas de circulación de las películas de escuela, demostrando un compromiso ejemplar.
- Organiza: RUCA y Encuentros Australes.
- Fecha y Hora: Miércoles 15 de octubre a las 15:30 hrs.
- Lugar: Carpa CECS.
6. La Voz del Futuro: Foro de Estudiantes RUCA
Por segundo año consecutivo, la Red Universitaria de Cine y Audiovisual (RUCA) organiza un foro donde los estudiantes son los protagonistas. Bajo el lema “En un océano de imágenes globales, ¿cómo filmar nuestra identidad?”, el debate abordará la tensión crucial entre la globalización y la identidad en el cine, permitiendo a los futuros profesionales opinar y establecer posiciones sobre temas que afectan su formación y desempeño profesional.
- Fecha y Hora: Sábado 18 de octubre a las 12:00 horas.
- Lugar: Carpa CECS.
La invitación está abierta a sumergirse en la práctica compartida y en la reflexión que definirá el futuro del cine. ¡No te quedes fuera!
Revisa toda la programación e información detallada del FICValdivia en: https://32.ficvaldivia.cl/