
Con una asistencia que superó todas las expectativas, convocando a más de 180 profesionales, técnicos y estudiantes, se llevó a cabo en la carpa CECs de Valdivia una crucial Jornada Técnica centrada en el Modelo de Recuperación: Abuso de Sustancias y Calidad de Vida en Salud Mental.
Esta relevante actividad marcó el inicio de la conmemoración del Mes de la Recuperación de SENDA y el Mes de la Salud Mental en la Región de Los Ríos, siendo el fruto de un esfuerzo conjunto y una articulación interinstitucional clave entre SENDA Los Ríos, la SEREMI de Salud de Los Ríos y la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastián (USS).
Fortaleciendo la Red de Apoyo y Formación
El principal objetivo de la jornada fue generar un espacio de encuentro, diálogo y formación especializada. Reunió a equipos técnicos, estudiantes y profesionales directamente vinculados con la promoción de la salud mental, la prevención del consumo de sustancias y la meta de una recuperación integral de las personas.
A lo largo del día, los participantes tuvieron acceso a diversas ponencias que ofrecieron una visión amplia y profunda sobre la temática, abarcando desde las políticas públicas vigentes hasta la presentación de valiosas experiencias clínicas y académicas de intervención que se están desarrollando en la propia región.
Articulación Interinstitucional como Eje Clave
La inauguración del evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo representantes de la SEREMI de Salud; Cinthia Lara Loyola, Directora Regional de SENDA Los Ríos; e Iván Andrés Varas, Vicerrector de la Universidad San Sebastián. Todos ellos coincidieron en destacar la articulación interinstitucional como un pilar fundamental para robustecer las respuestas y estrategias regionales frente a los desafíos en salud mental y consumo problemático.
La tarde se dedicó a la presentación de experiencias locales de tratamiento provenientes de programas como PAI Aiwiñ y Residencial Raíces Mujeres. Además, se expusieron las experiencias de prácticas laborales de los estudiantes de la USS en la red de Tratamiento de SENDA. El cierre de esta sección fue una mesa redonda que facilitó un diálogo constructivo sobre los desafíos, el estigma y las oportunidades de mejora en los actuales modelos de atención.
El Compromiso de SENDA y SEREMI de Salud
Cinthia Lara, Directora Regional de SENDA, subrayó la importancia de la actividad, señalando: “Esta jornada buscó visibilizar que la recuperación exitosa de personas en tratamiento por consumo problemático de sustancias requiere reconocer las brechas que aún existen, muchas veces asociadas al estigma o a la falta de oportunidades. También es importante comprender que la recuperación no es un proceso individual, sino que necesita del compromiso de instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias.”
Por su parte, la SEREMI de Salud, Ivonne Arré, destacó la sinergia lograda: “Este encuentro refleja el vínculo virtuoso que se genera cuando instituciones, academia y equipos técnicos trabajamos juntos por un mismo propósito: promover la salud mental y el bienestar integral de las personas. En este mes, queremos relevar que ambos temas van de la mano, porque las adicciones pueden generar importantes problemas de salud mental. Por eso, es fundamental hablar, escuchar y derribar los estigmas que todavía persisten.” Arré también enfatizó que el Presidente Gabriel Boric ha puesto la salud mental como una prioridad país, impulsando acciones concretas de apertura, empatía y acompañamiento.
La jornada se consolidó como un hito relevante en el calendario regional de salud, no solo por la calidad de las ponencias, sino también por incluir activamente a la comunidad estudiantil con stands informativos de la red de Tratamiento, Integración Social de SENDA y SEREMI de Salud, promoviendo así el diálogo y la colaboración interdisciplinaria.