
El Parkinsonismo Idiopático no es solo una enfermedad, es un cambio profundo en la vida, y la reciente visibilización por parte de la candidata presidencial Evelyn Matthei sobre el diagnóstico de su esposo, el economista Jorge Desormeaux, lo trae al primer plano de la conversación pública.
Esta es la forma más común de Parkinson y se trata de un trastorno progresivo que afecta las funciones motoras esenciales. Inicialmente, se manifiesta con signos sutiles como una letra que se achica (micrografía), una voz más baja o la pérdida del balanceo de un brazo al caminar. Con el tiempo, aparecen síntomas característicos:
- Temblor en reposo
- Rigidez muscular
- Lentitud de movimientos (bradicinesia)
Años después, puede afectar la postura, el equilibrio, la voz, el habla y la deglución.
La Importancia del Abordaje Multidisciplinario
Detectar el Parkinson a tiempo es crucial, ya que permite iniciar tratamientos que pueden retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida. La evolución de la enfermedad requiere un equipo de profesionales que va más allá del neurólogo:
- Kinesiólogos
- Fonoaudiólogos
- Terapeutas ocupacionales
- Psicólogos
Según el Académico Jorge Valdés Soto de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello, el rol de la fonoaudiología es fundamental. Ayuda a mantener la intensidad de la voz y la inteligibilidad del habla. Además, es vital para prevenir complicaciones en la deglución (disfagia) y mantener el desempeño cognitivo comunicativo, aspectos que se pueden comprometer en etapas avanzadas y afectar la seguridad al alimentarse.
Una Realidad que Exige Respuestas
El diagnóstico de Desormeaux visibiliza la realidad de muchas familias en Chile que enfrentan la carga de esta enfermedad crónica. No solo se trata del paciente, sino también de los cuidadores que necesitan adaptarse, sostener y acompañar en un camino exigente.
La conversación sobre el Parkinson debe dejar el ámbito privado para convertirse en un llamado a la acción para que el sistema de salud chileno ofrezca respuestas oportunas y dignas a quienes lo padecen.