
ASENAV y Camanchaca firman importante contrato para modernizar y extender el buque pesquero “PAM EMILIA”, logrando duplicar su capacidad de bodega y reducir significativamente su impacto ambiental.
Valdivia, noviembre de 2025.
Desde su zona de operación en el norte de Chile, el buque pesquero “PAM EMILIA” de la empresa Camanchaca ha recalado en las instalaciones del astillero ASENAV en Valdivia, tras la firma de un contrato clave para su modernización y extensión. Este proyecto tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa y la capacidad de carga de la nave.
Extensión de 11 Metros para una Mayor Capacidad
Los trabajos de ingeniería se centrarán en una significativa extensión de 11 metros en la eslora (longitud) del casco del buque. Esta modificación es crucial para la operación del “PAM EMILIA”, que se dedica principalmente al desembarque de anchoveta entre Arica y el puerto de Iquique.
La ampliación permitirá duplicar la capacidad de bodega de la nave, lo que se traduce directamente en:
- Menos viajes: Al poder transportar el doble de carga, el buque deberá realizar menos trayectos para la misma cantidad de pesca.
- Ahorro Operacional: Se logrará una sustancial reducción en el consumo de combustible, aceites y víveres.
- Sostenibilidad: La disminución de viajes conlleva una menor huella de carbono y un impacto ambiental más reducido.
Ricardo Larroulet, Gerente de Reparaciones y Ventas Industriales de ASENAV, destacó la relevancia del proyecto: “Al igual que Camanchaca, nuestro astillero ha estado al servicio de la industria marítima por más de 50 años. Estamos orgullosos de ejecutar un proyecto que contribuye al desarrollo de la pesca nacional y de modernizar un barco construido por ASENAV en 1990, nuestra construcción número 82 de un total de 200 buques hasta la fecha”.
Modernización Tecnológica y Eficiencia
Además de la extensión del casco, el proyecto contempla una serie de mejoras tecnológicas para incrementar la eficiencia del “PAM EMILIA”:
- Grúa Renovada: Se instalará una nueva grúa en cubierta con un «brazo» de mayor alcance para agilizar las tareas de descarga de peces en puerto.
- Automatización de Circuitos: Los sistemas de RSW (Refrigerated Seawater) y achique de bodegas serán automatizados para un mejor control y eficiencia en la conservación de la pesca.
- Propulsión Mejorada: Se ha propuesto la instalación de una hélice transversal de proa de accionamiento eléctrico, que sustituirá a la versión hidráulica, mejorando la maniobrabilidad.
- Actualizaciones Varias: También se contempla la renovación del sistema de fondeo, incluyendo cadenas y anclas adaptadas a la nueva eslora, y la eliminación de circuitos hidráulicos en desuso.
El proyecto de modernización se llevará a cabo durante cuatro meses en el astillero de ASENAV en Valdivia, estimándose la entrega del buque en enero de 2026.
Acerca de ASENAV
ASENAV es un astillero líder en la costa Pacífico de América con más de 50 años de trayectoria, dedicado a la construcción de naves con alto nivel de ingeniería. La compañía se destaca por su calidad de construcción, versatilidad e innovación, siendo pioneros en el uso de diseños de vanguardia, como sistemas de propulsión diésel-eléctricos e híbridos. Con más de 190 buques entregados, su visión es ofrecer soluciones sustentables a la industria del transporte marítimo para disminuir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operacional.