
Un éxito rotundo en Parque Saval reafirma la vocación global de la Región de Los Ríos, reuniendo a 25 países en torno a cultura, emprendimiento y cooperación.
VALDIVIA, CHILE – Con una afluencia histórica de más de 25 mil asistentes, concluyó de forma exitosa el IV Encuentro Internacional “De Los Ríos al Mundo”. Durante tres intensas jornadas (10, 11 y 12 de octubre), el Parque Saval en Valdivia se transformó en un vibrante epicentro de integración cultural, económica y turística, reafirmando el compromiso de la Región de Los Ríos con el ámbito internacional.
Impulsada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Ríos, en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, esta iniciativa —realizada en el marco del 18 aniversario de la Región— logró su objetivo de fortalecer los vínculos internacionales, promover la identidad regional y generar valiosas oportunidades para los emprendimientos locales.
Un Mosaico de Culturas y Sabores
La versión de este año contó con la participación de 25 países, además de representantes de las 12 comunas de Los Ríos. Un total de 230 stands exhibieron lo mejor de la gastronomía, agricultura, cervecería artesanal, turismo y comercio local. El público pudo disfrutar de productos icónicos como Colun, Cervecería Kunstmann, Cuello Negro, Sidras de Los Ríos, junto a ofertas internacionales como Café Antioquia de Colombia y Nusantara Indonesia.
El programa deleitó a los visitantes con más de 30 actividades, incluyendo degustaciones, talleres, exposiciones culturales, demostraciones gastronómicas en vivo, danzas del mundo y conferencias de cooperación internacional.
Voces de Éxito y Proyección
Los resultados han sido calificados como «altamente positivos». El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó la superación de las expectativas: “Finalizamos con una impresión positiva, favorable. Se han cumplido los objetivos planteados inicialmente y, de hecho, ha habido una actividad que ha sobrepasado la mirada inicial. Hemos recibido muy buenos comentarios, no solamente del público en general, sino que particularmente de cada embajador o representante de países”.
Las diplomáticas también valoraron el espacio. La Embajadora de Honduras, Linda Redondo, celebró el intercambio cultural y la apertura de caminos de cooperación, mientras que la Embajadora de Argelia, Faiza Latrous, reafirmó los lazos de amistad y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible.
Emprendedores y asistentes compartieron el entusiasmo. Catalina Villanueva, de talabartería Delgado (Río Bueno), agradeció la oportunidad de «dar a conocer nuestra cultura a otros países», y Jaqueline Orsini (Café Santo Grano, Brasil) calificó el evento como «espectacular» por la organización y la recepción del público.
Mirando Hacia el 2026
El encuentro se consolida como una de las actividades más relevantes del calendario regional y nacional. Con un balance de más de 25 mil visitantes y nuevas alianzas internacionales en ciernes, la organización ya está trabajando en la edición 2026, que conmemorará los cinco años del evento. Su objetivo es seguir ampliando las redes de colaboración, posicionando a la Región de Los Ríos como un actor estratégico en el ámbito internacional.
La agenda post-encuentro contempla un hito diplomático con el Reino de los Países Bajos, cuya delegación de alto nivel explorará nuevas oportunidades de cooperación, en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas con Chile.