
Protegiendo el Mar: Corvina en Veda Nacional durante Octubre y Noviembre
A partir de este mes, comienza a regir la veda extractiva de la corvina en todo el territorio nacional, una medida crucial que se extenderá durante octubre y noviembre. Este año, la medida cumple una década desde su implementación por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), buscando la conservación de esta especie al evitar su extracción durante su peak de desove. El objetivo es claro: proteger su proceso reproductivo y asegurar la renovación de las poblaciones en el mar.
Un Recurso Clave de la Pesca Artesanal
La corvina es un recurso hidrobiológico de gran importancia para la pesca artesanal, con una alta presencia en regiones como Maule, Biobío, Los Ríos y Araucanía. Además, es muy valorada por la pesca recreativa. Su destino principal es el consumo humano a nivel nacional, siendo un producto muy demandado por los restaurantes costeros de todo el país.
Prohibición y Fiscalización de Sernapesca
En este contexto, la normativa es estricta. Rafael Hernández, director regional de Sernapesca en Los Ríos, enfatizó que: «Durante la veda está prohibida la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la corvina y sus productos derivados».
Dado que la veda es la única medida de administración para esta especie (no tiene talla mínima ni está sujeta a cuotas de captura), Sernapesca está a cargo de la intensa fiscalización a nivel nacional, poniendo especial foco en las zonas de mayor desarrollo de la pesquería.
El llamado a la ciudadanía es fundamental: durante estos dos meses, se insta a preferir el consumo de otros productos del mar que estén disponibles. Además, en caso de detectar cualquier irregularidad relacionada con la extracción o venta ilegal de corvina, se pide encarecidamente realizar la denuncia a través de la línea telefónica de Sernapesca: 800 320 032.