• 6 de octubre de 2025

El Canal de Valdivia

ATV Valdivia

Economía Chilena MÁS Dinámica, PERO ¡Ojo con la Inflación Subyacente! El Banco Central Despeja Dudas en Valdivia

Sep 30, 2025

En un encuentro crucial para el análisis económico del país, el consejero del Banco Central de Chile, Dr. Alberto Naudon, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián (USS) de Valdivia, ante autoridades, académicos y estudiantes.

La principal conclusión es un panorama con mayor dinamismo económico de lo previsto, impulsado por una inversión más fuerte (especialmente en minería) y un consumo «más resiliente». Sin embargo, la preocupación se centra en la inflación subyacente, aquella más persistente, que se ha mantenido «algo más alta» de lo proyectado.

La Inflación Persistente y el Horizonte 2026

Aunque las noticias de crecimiento son positivas, Naudon fue cauto. Si bien el Banco Central mantiene su proyección de que la inflación convergerá al 3% durante la segunda parte de 2026, el instituto emisor será cauteloso, monitoreando de cerca los datos para confirmar que este «rebote» de la inflación subyacente sea solo transitorio.

«Todas esas noticias muestran un país, una economía más dinámica. Sin embargo, por el lado de la inflación… lo que es cierto es que la inflación subyacente, aquella más persistente, ha sido algo más alta», señaló el consejero.

El Retrato de Los Ríos: Crecimiento y Consumo Estancado

En un análisis específico sobre la Región de Los Ríos, el consejero Alberto Naudon destacó un dato alentador pero con matices:

  • Crecimiento Regional Disparado: La economía de Los Ríos mostró un dinamismo superior al promedio nacional, con un impresionante crecimiento del 5,7% en el último trimestre.
  • Consumo Interno en Pausa: Pese al fuerte crecimiento regional, el consumo interno se muestra menos dinámico y más estancado. Naudon deslizó una hipótesis: esto podría deberse a un crecimiento más lento de los ingresos laborales de las familias en la región.

Un Privilegio para la USS

El Dr. Luis Valenzuela, académico e investigador del CEDES de la USS, enfatizó la importancia de este evento, organizado en el marco del compromiso del Banco Central por descentralizar la difusión de sus informes.

«Es un privilegio poder contar con la presentación del IPOM… tiene un rol muy importante para que nuestros estudiantes, futuros empleadores, futuros inversores, futuros emprendedores, conozcan la importancia de este informe y sus proyecciones para que puedan tomar buenas decisiones», afirmó Valenzuela.

El académico de la USS concluyó que, si bien «lo peor ya pasó» en términos de inflación pandémica, la incertidumbre global sigue impactando. Además, el mercado laboral estancado—con una tasa de desempleo que se rehúsa a bajar— se mantiene como el gran desafío a nivel nacional.

close