
La destacada fotógrafa Mariana Matthews presenta en el Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (UACh) su impresionante muestra «Los Poderosos: Santería e Imaginario de Chiloé». Esta exposición es un fascinante recorrido que resume 40 años de registro de profundos rituales religiosos y santería chilota.
Detalles de la Exposición
Organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, esta muestra es un testimonio invaluable del sur de Chile y sus tradiciones, un tema central en la carrera de Matthews, quien ha desarrollado gran parte de su trabajo en la zona.
- Inauguración: Jueves 2 de octubre a las 19:00 horas.
- Lugar: Centro de Extensión Los Canelos, ubicado en Yerbas Buenas 181, Valdivia.
- Abierta al Público: Desde el 3 al 30 de octubre.
- Horario: Martes a jueves, de 10:00 a 18:00 horas.
Ángela Navarrete, encargada del Centro de Extensión Los Canelos, destacó el honor de recibir la obra: «Ella es una artista con una tremenda trayectoria, reconocida en Chile y otras partes del mundo. Su trabajo no se limita solamente a la fotografía, sino que también ha publicado algunos ensayos y libros sobre fotografía y ha incursionado en el video arte».
Trayectoria de la Fotógrafa
Mariana Matthews es una figura esencial en la fotografía patrimonial y documental chilena. Estudió en Estados Unidos (American University y University of Ohio) y regresó al país en 1976. Sus proyectos profesionales se han centrado principalmente en el sur, abarcando tanto la práctica fotográfica como la investigación y rescate de archivos.
Su enfoque documental de los años ochenta la llevó a registrar un gran número de fiestas religiosas y tradiciones de Chiloé, plasmadas en trabajos como «Chiloé: el bordemar» (1998) y «Adoremos» (1988). A nivel regional, ha sido curadora del Archivo Provoste del Museo de Sitio Castillo de Niebla de Valdivia.
Entre sus numerosos reconocimientos destacan:
- Premio Municipal de Arte y la Trayectoria (2014) de Valdivia.
- Beca Fondart Bicentenario (2009).
- Premio Altazor (categoría Fotografía) y Premio Círculo de Críticos de Arte (2003).
No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante universo visual de Mariana Matthews y las tradiciones ancestrales de Chiloé.